¿Qué nos dicen los discursos presentados en UNGA por los países de ALC sobre el desarrollo sostenible?

septiembre, 2020

Bogotá, 15 de septiembre de 2020 - Hoy se da inicio a la 75º sesión  de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde los líderes de los 193 Estados Miembros se reúnen para dar a conocer sus principales posiciones, preocupaciones y deseos ante la situación internacional. Este año el Debate General se lleva a cabo en medio de una pandemia que ha demandado cambios significativos en todas las áreas. Por primera vez, los países sesionarán de forma virtual con discursos pregrados.

El análisis que presenta esta historia con datos se basa  en los discursos presentados por los 33 países de la región desde 2016, buscando identificar las referencias que hacen   a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030.

Se destaca que de los 132 discursos analizados, 121 incluyen referencias al cambio climático, haciendo del ODS 13 el más considerado por la región en conjunto. En segundo lugar, se encuentran los temas de paz, seguridad e institucionalidad asociados al ODS 16 (111 menciones), mientras los temas de alianzas y cuestiones sistémicas, que hacen alusión al ODS 17, (103 menciones) se ubican en el tercer lugar.

El estudio también identifica diferencias entre los países del Caribe y América Latina referente a los ODS priorizados, lo cual se debe a diferentes factores como su ubicación geográfica, la agenda de gobierno, el contexto socioeconómico y cultural, los retos coyunturales y estructurales que enfrenta cada país, entre otros. Mientras los países de América Latina otorgan prioridad a temas vinculados directamente a la pobreza (ODS 1), los del Caribe lo hacen a los temas de Salud (ODS 3)..

Por otra parte, se evidencia que la Agenda 2030 y los ODS están altamente referenciados (102 menciones), y que las preocupaciones generales en torno al desarrollo siguen ocupando un lugar destacado en los posicionamientos internacionales de la región (74 menciones). 

Esta historia permite identificar la forma en que los temas del desarrollo sostenible  han sido llevados al Debate General por los países de la región de ALC, así como las áreas en donde los países tienen mayores oportunidades de lograr acuerdos.

Para conocer la historia con datos, haz clic aquí.