Tres equipos entre los ganadores de la primera Hackatón convocada por el INE de Uruguay, el BID, AGESIC y Cepei

octubre, 2021

El pasado mes de agosto el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Agencia del Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei), convocaron por primera vez una hackatón de datos para impulsar la investigación con fines estadísticos, fomentar el uso de los registros administrativos y promover la comunicación con los usuarios a través de herramientas como la visualización de datos.

Más de 20 equipos de Uruguay se inscribieron al concurso y recibieron tres talleres de capacitación en visualizaciones de datos, historias con datos y Machine Learning o Inteligencia Artificial para desarrollar sus proyectos al finalizar el concurso. Estas temáticas fueron las categorías que los jurados evaluaron en la hackatón. 

“A través de este concurso queremos que estudiantes, sectores público y privado, periodistas, investigadores y otros actores interesados, intercambien conocimientos en torno al fortalecimiento del ecosistema de datos”, explicó Diego Aboal, Director Técnico del Instituto Nacional de Estadística.

FKM Data Viz, MVDBIA y Saturno fueron los tres equipos ganadores de la Hackatón en las categorías visualización de datos, historias con datos y Machine Learning, respectivamente. Las investigaciones fueron enfocadas en brindar un panorama general sobre el potencial de los registros administrativos del país para generar información estadística de calidad y desarrollar mejores políticas públicas.

Este tipo de actividades invitan a los actores del desarrollo sostenible a trabajar de manera colaborativa para acercar a la población a las estadísticas, aportando, a su vez, al cierre de brechas de información para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Esperamos que este sea el comienzo de una iniciativa robusta para continuar fortaleciendo el interés, uso y sentido de pertenencia de los datos en Uruguay”, concluyó Fredy Rodríguez, Oficial de programas, Datos para el Desarrollo Sostenible de Cepei.