DataRepública: herramienta de medición y seguimiento al desarrollo sostenible

agosto, 2021

Margarita Vaca
Investigadora del área de Datos 
m.vaca@cepei.org

El desarrollo sostenible es un concepto retador que busca resaltar la importancia de alcanzar un equilibrio entre el medio ambiente, el desarrollo económico y social, a fin garantizar que las generaciones tanto presentes como futuras puedan satisfacer sus necesidades (Ver El desarrollo sostenible: pensar integralmente, hacer en común).

Desde su primera aparición en el “Informe Brundtland” de 1987, el desarrollo sostenible se ha convertido en la hoja de ruta para promover y edificar sociedades más equitativas, justas e inclusivas, que luchen por cerrar las brechas de desigualdades e incentiven, así,  un desarrollo holístico en todos los ámbitos; desde la interconexión, bajo un objetivo común, de sus tres  dimensiones, hasta el llamado global a la participación activa de todos los actores en la implementación de  las agendas globales y los planes nacionales de desarrollo.

En este contexto, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptó esta perspectiva como un compromiso global que guiará los esfuerzos, las medidas y las acciones de todos los países a 2030, con el propósito de consolidar una gobernanza robusta que se vea reflejada en el bienestar y capacidades de los ciudadanos. La Agenda 2030 también evidenció la necesidad de visibilizar el desarrollo sostenible, sus logros y desafíos por medio de indicadores que permitieran dar seguimiento a su evolución.

En este sentido, DataRepública, el laboratorio de datos para el desarrollo sostenible de Cepei, busca promover el uso de los datos para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe a través de sus cuatro componentes:

Conecta: pone a disposición de investigadores, académicos y gobiernos, entre otros actores, un catálogo de fuentes de conjuntos de datos asociadas a uno o más ODS, que permite perfilar el ecosistema de datos para el desarrollo sostenible en siete países de  América Latina. Con ello busca facilitar la búsqueda de datos para producir informes, investigaciones, análisis y evaluaciones basadas en evidencia.

Aprende: crea y fortalece capacidades en el análisis, procesamiento, visualización y comunicación de los datos, a fin de que los usuarios se conviertan en formadores de formadores.

Publica: incentiva la generación de conocimiento, a través de historias con datos, que visibilicen las realidades territoriales y de grupos de población en el marco del logro de los ODS.  Considera  el componente visual como un elemento clave para transmitir de forma práctica e interactiva una problemática, proyecto o situación.

Analiza: brinda series de datos que responden a las variables de los indicadores ODS en la región para que los usuarios construyan visualizaciones personalizadas que les permitan realizar análisis propios.

DataRepública es consciente de que el desarrollo sostenible implica aunar esfuerzos de forma coordinada con múltiples actores tanto del ecosistema de datos como fuera de este. Por lo tanto, esta iniciativa trabaja conjuntamente  con actores de la sociedad civil, academia, sector público, sector privado, entre otros, para fortalecer y cumplir los objetivos trazados en cada uno de suscomponentes, en línea con la promoción de los ODS.